Como borrar el cache de google chrome en mac

Cómo borrar la caché en Chrome
El enfoque basado en la configuración de Chrome para eliminar la caché del navegador es básicamente el mismo en todas las versiones del navegador, ya sea en Mac OS X como se cubre aquí, o en Linux o Windows, incluso la limpieza de la caché y el historial en Chrome para iOS es en gran medida la misma, aunque el acceso al menú de configuración es diferente en el lado móvil de las cosas en comparación con las versiones de escritorio.
Otra opción es borrar manualmente la caché y los datos web de Chrome a través del sistema de archivos en un Mac. Esto es similar al vaciado manual de la caché en Safari para Mac, y es mejor reservarlo sólo para los usuarios más avanzados.
Los archivos de caché de Chrome se almacenan en dos ubicaciones principales dentro de la carpeta de usuario de macOS / Mac OS X, se puede acceder a ellos directamente desde la carpeta de la Biblioteca del usuario o con el comando Comando+Mayúsculas+G Ir a la carpeta, las rutas directas son las siguientes:
Mac chrome clear cache refresh shortcut
Haz clic en el botón Biblioteca , haz clic en Historial y haz clic en Borrar el historial reciente…. Junto a Rango de tiempo a borrar, elige Todo en el menú desplegable, selecciona Caché en la lista de elementos, asegúrate de que no están seleccionados otros elementos que quieras conservar y haz clic en el botón Borrar ahora.
Las pestañas que tengas abiertas en el momento de borrar el historial de navegación permanecerán. Es posible que notes que la sección de visitas frecuentes ya no aparece cuando abres una nueva pestaña. Cuando vuelvas a crear tu historial de navegación, esos sitios volverán a aparecer.
Es posible que hayas tenido la experiencia de borrar el historial de navegación y la caché y luego descubrir que tu navegador te ha cerrado la sesión de tus sitios web favoritos. Si has guardado las contraseñas en tu navegador para poder entrar automáticamente en ciertos sitios, borrar la caché también puede borrar tus contraseñas.
Firefox borrar caché
Una razón para hacer esto es si has visitado un sitio recientemente y ha hecho que tu navegador se comporte de forma extraña, o si has visitado recientemente un sitio que crees que podría tener malware. Las infecciones recientes de malware que han empezado a mostrar anuncios emergentes, por ejemplo, pueden solucionarse borrando la caché hasta el momento en que visitaste el sitio web infectado, sin tener que borrarlo todo y volver a iniciar sesión en todas tus cuentas.
También puedes desactivar la caché por completo en las Herramientas para desarrolladores de Chrome. Abre las Herramientas para desarrolladores, haz clic en Red y selecciona Desactivar caché. Esto sólo es una opción mientras las Herramientas para desarrolladores estén abiertas, así que es más una curiosidad que una opción funcional para la mayoría.
Puedes borrar la caché del navegador para una sola página, y esto puede ayudarte a arreglar los problemas del navegador en ese sitio web específico sin tirar todos tus datos en caché. También puede ayudar si estás en una página donde el CSS ha sido cambiado. Antes de borrar la caché, el HTML de la página puede cargarse desde el servidor, pero el CSS probablemente se cargará desde la caché. Si la página está configurada para obtener el nuevo CSS de una nueva hoja de estilos, y tu navegador está tratando de compararlo con el antiguo, no se verá ni funcionará bien. Borrar la caché arregla esto.
Cómo borrar la caché en el acceso directo de Mac
Los navegadores web, por su diseño, almacenan mucha información -datos de imágenes, datos de formularios, etc.- de cada sitio web que visitas para que se carguen más rápido en los siguientes viajes. Es útil si tienes prisa, pero esta acumulación de datos puede hacer que uses más espacio de almacenamiento del que quisieras. Chrome -no confundir con Chromium-, como la mayoría de los navegadores, tiene su propia caché de datos como ésta. Y, como la mayoría de los navegadores, puedes borrar esa caché manualmente cuando quieras.
Hay algunas razones por las que puedes querer borrar tu caché – aparte del básico “sólo porque puedes”, que siempre es una opción. Aparte del espacio de almacenamiento mencionado anteriormente que la limpieza de la caché podría liberar, suele ser lo primero que hay que probar si un sitio web no funciona correctamente para ti. Si todo el mundo, excepto tú, puede utilizar una página web sin problemas, puede que necesites realizar este equivalente del navegador web a un reinicio.
Borrar tu caché puede crear algunos inconvenientes leves al mismo tiempo que potencialmente arregla los problemas. Nada demasiado significativo, pero es importante esperar lidiar con un par de pequeños contratiempos cada vez que borres tu caché. Al borrar todos los datos de sitios web almacenados por Chrome, probablemente el efecto más obvio para ti será tener que permitir que el sistema vuelva a almacenar en caché los mismos datos la próxima vez que visites un sitio. Por lo tanto, es posible que los espacios en línea que frecuentas no se carguen tan rápido justo después de borrar todo.